Corre por el agua: todo a punto para la carrera solidaria de Go Fit y World Vision

Aún están abiertas las inscripciones para la VI carrera Go Fit Vallehermoso del 5 de noviembre, que por primera vez incluye la colaboración de la ONG Word Vision. El objetivo: recaudar fondos para un proyecto de agua potable en el norte de Zimbabue.

Recta final para la VI Carrera solidaria 10k GO fit Vallehermoso x World Vision. El 5 de noviembre, esta carrera recorrerá el centro de Madrid, con la participación de campeones olímpicos y medallistas como Ruth Beitia, Fermín Cacho o Antonio Reina hasta su meta en el mítico estadio de atletismo de Vallehermoso. Todo con el objetivo de recaudar fondos para un proyecto de agua potable en Zimbabue. El evento está organizado por Go Fit, la empresa de centros deportivos y de entrenamiento adherida al Foro de Empresas por Madrid, y la ONG World Vision.

La carrera, que este año celebra su sexta edición, está homologada en la distancia de 10 km e incluida en el calendario nacional y autonómico de las Federaciones Española y Madrileña de Atletismo. En la distancia de 6k, habrá carrera inclusiva para corredores de la modalidad a pie de todos los ámbitos, con la mirada en la integración. Seis kilómetros no es una distancia escogida al azar: se trata del recorrido promedio que personas (por lo general mujeres y niñas) deben caminar en busca de agua en contextos y países vulnerables. Con frecuencia, el camino que tienen que recorrer es peligroso y el agua que recolectan no es apta para consumo lo que les acarrea graves problemas de salud.

La participación de World Vision en el evento se produce por primera vez, y ha marcado el carácter solidario de la convocatoria de 2023. Un evento que permitirá a personas desfavorecidas tener acceso a algo tan básico como el agua. Una parte de la inscripción será destinada a construir una red de pozo s de agua limpia en una aldea en el distrito de Lupane (Zimbabue). Igualmente,es posible hacer una pequeña donación en el momento de compra del dorsal.

Una ayuda que es mucho más que la construcción de un pozo. En palabras de los organizadores: “Garantizaremos que las familias puedan acceder, sostener, operar y mantener el sistema de suministro de agua, para múltiples usos productivos de la propia comunidad”. En este distrito de la zona norte de Zimbabue, los 4 pozos de agua mecanizados con energía solar que prevé construir el proyecto dotarán de este bien básico a tres escuelas primarias y un centro de salud. En total 2.950 personas principalmente niñas y niños en las 3 escuelas y los pacientes del centro de salud de Saint Paul tendrán acceso a agua limpia.

Scroll al inicio
Ir al contenido