La entidad cameral celebró en el Palacio de Santoña la jornada “Hacia la electrificación del transporte urbano de mercancías” en la que se dieron las claves para la descarbonización y la transición hacia modelos de movilidad sostenible en Madrid.
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, entidad perteneciente al Foro por Madrid, celebró la jornada “Hacia la electrificación del transporte urbano de mercancías”, un evento clave para promover la descarbonización y la transición hacia modelos de movilidad sostenible en la ciudad de Madrid.
El objetivo de esta jornada fue proporcionar a los asistentes las herramientas e información necesarias para incorporar flotas de vehículos eléctricos, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y favorecer así la transición hacia un modelo de movilidad descarbonizado. Representantes de todos los agentes involucrados en la electrificación del transporte de mercancías, incluidos fabricantes de furgonetas y camiones, operadores logísticos, asociaciones empresariales y cargadores, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre este proceso de transformación.
El evento, celebrado en el Palacio de Santoña, contó con la participación de destacadas personalidades del sector. Entre los asistentes estuvieron Francisco Aranda, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte; Eduardo Montejo Ayala, delegado institucional de Iberdrola en Madrid; y María Dolores Ortiz Sánchez, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Además, en esta jornada, se abordaron temas cruciales como las estrategias de descarbonización del transporte en Madrid y el despliegue de puntos de recarga rápida y ultrarrápida.
Este evento no solo pone de manifiesto el compromiso de las entidades participantes con la sostenibilidad y la formación especializada, sino que también refuerza el papel de la Cámara de Comercio de Madrid como un aliado estratégico para las empresas en la implementación de prácticas responsables. A través de su servicio de sostenibilidad, la Cámara continúa apoyando a las compañías en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles, alineados con los retos actuales del sector logístico y las políticas de descarbonización en la capital.