La Cámara de Madrid y Kuehne & Nagel explican a las empresas sus nuevos deberes aduaneros en control de emisiones

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y Kuehne & Nagel han organizado un taller acerca del nuevo mecanismo de ajuste en frontera por carbono (CBAM), que utilizará la Unión Europea para la importación de bienes procedentes del exterior de nuestro territorio aduanero.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, entidad socia del Foro de Empresas por Madrid, junto a su colaborador estratégico Kuehne & Nagel, han organizado un taller sobre el nuevo mecanismo de ajuste en frontera por carbono, cuyas siglas en español son MAFC y en inglés CBAM (Carbon Border Adjustment Mechanism). El evento contó con la participación de Sabino Urtiaga, Sales & Marketing director de Kuehne & Nagel y con Jordi Tostado, jefe de aduanas de Kuehne & Nagel, quienes acercaron todas las novedades de este nuevo sistema de control fronterizo al carbono a las empresas asistentes.

 

Este nuevo sistema, CBAM, será el que utilizará la Unión Europea para la importación de bienes procedentes de fuera de nuestro territorio aduanero, mediante el cual se asignará un precio por el carbono emitido durante su producción con el objetivo de crear una tendencia hacia la producción con energía más limpia.

 

Jordi Tostado ha explicado que se abren tres fases en la implantación de este sistema con las primeras obligaciones para las empresas a partir del próximo 1 de enero de 2024, pero teniendo en cuenta las operaciones de importación de este último trimestre de 2023.

 

Ya en este periodo inicial, según el Reglamento normativo, la Unión Europea podría imponer sanciones. Ha apuntado que esta primera fase se podría entender como un periodo de transición con vocación formativa y pedagógica para que las empresas se puedan adaptar a este nuevo control. Sin embargo, no se ha definido aún la entidad encargada de la supervisión de esta nueva obligación. Hasta diciembre de 2025, el encargado de de la recepción de las notificaciones de información por parte de los importadores será el punto de entrada aduanero. Lo cierto es que se convierte en la primera gran interconexión aduanera directa con la Comisión Europea.

 

Además, Sabino Urtiaga, director de Kuehne Nagel, ha destacado que aunque esta medida pudiera verse como un nuevo coste en las cadenas de suministro, debería ser percibida como una nueva herramienta de las que disponen todas las empresas para su evolución sostenible, que deben ahora promover entre sus proveedores y fabricantes un mejor uso de la energía que ayude a la salud de nuestro planeta.

 

Las empresas se van a casa con nuevos deberes en sus agendas en relación a la sostenibilidad y la Cámara de Comercio de Madrid, en voz del asesor experto en comercio exterior, Saúl Jiménez, se ha comprometido a la creación de un grupo de trabajo para seguir apoyando a las empresas en la adaptación a esta nueva normativa, así como para acercar todas aquellas novedades que puedan surgir de aquí hasta su implantación final en 2026.

 

Consultoría en comercialización internacional

 

El área de internacional de la Cámara de Madrid, en su compromiso por fomentar la comercialización internacional, cuenta con servicios de asesoría técnica a medida y pone a disposición de las empresas las herramientas necesarias para el proceso de exportación e importación de mercancías o el certificado de terceros países, entre otras gestiones.

 

Si quieres conocer más en profundidad los servicios que ofrece en materia de gestión administrativa del comercio internacional y de consultoría en comercio exterior, pincha aquí.

Scroll al inicio
Ir al contenido