El Ayuntamiento de Madrid y el Instituto de Empresa ponen en marcha un plan de formación para el comercio de barrio centrado en estrategias de comercio electrónico y marketing online. El plazo de solicitudes finaliza este viernes 13 de octubre.
El Ayuntamiento de Madrid potenciará la calidad del pequeño comercio de la ciudad a través de la firma de un convenio con la Fundación Instituto de Empresa (IE) para promover entre los comerciantes madrileños el aprendizaje de estrategias de comercio electrónico y marketing online, además de gestión empresarial y financiera. Los encargados de firmar el acuerdo han sido la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en representación del Consistorio, que aporta hasta 256.000 euros en tres anualidades hasta 2025; y Gonzalo Garland Hilbck, patrono y vicepresidente de la Fundación IE.
Para la delegada, este convenio “representa una oportunidad única para aquellos que buscan llevar sus negocios al siguiente nivel y forjar un camino hacia el éxito empresarial”, y es una muestra más del apoyo del Ayuntamiento de Madrid al pequeño comercio “como elemento dinamizador y creador de empleo en los barrios”.
El convenio, con vigencia hasta el 30 de abril de 2025, está en fase de recepción de candidaturas hasta el próximo 13 de octubre. Los comerciantes que deseen inscribirse pueden hacerlo a través de la página web o a través de este enlace al formulario. En esta primera edición se contará con 100 plazas para microempresas con menos de 9 empleados y que estén dados de alta desde hace, al menos, 2 años.
Colaboración público-privada para la sostenibilidad y desarrollo de los negocios
El convenio establece que la Fundación IE imparta un programa de asesoramiento y tutorías para pequeños empresarios del sector comercial y de servicios, con objeto de que puedan practicar las habilidades necesarias para asegurar la sostenibilidad y desarrollo de sus negocios. El programa incluye, también, un seguimiento especializado de las habilidades que debe potenciar cada comerciante. La entidad deberá, asimismo, seleccionar a las personas beneficiarias de las tutorías, y hacer seguimiento de la aplicación práctica de las competencias adquiridas durante las sesiones, informando al Ayuntamiento sobre los resultados de las acciones desarrolladas, y su difusión en redes sociales y demás canales de comunicación.
El Ayuntamiento, por su parte, deberá realizar las aportaciones económicas correspondientes, respaldar en la búsqueda de los participantes con el perfil adecuado a través de canales, plataformas y medios de comunicación; y apoyar en la difusión del proyecto entre las asociaciones, mercados y comercios de las actividades amparadas bajo este convenio, contribuyendo a su difusión y facilitando, en la medida de lo posible y siempre que su perfil concuerde con los requerimientos del proyecto, la incorporación de los asociados al mismo.
La Fundación IE y el Ayuntamiento de Madrid se comprometen, asimismo, a colaborar y participar en jornadas, mesas de trabajo, seminarios y talleres de creación de empresas y de asesoramiento de gestión de empresarios que ambas entidades organicen.
Las mejores prácticas identificadas serán difundidas y compartidas en el marco de esta novedosa experiencia que busca convertirse en un punto de encuentro y referencia del sector en la ciudad de Madrid.
Un proyecto de formación en dos fases
El próximo 23 de octubre, dará inicio el programa con la llamada fase general, que incluye las primeras formaciones y sesiones de tutorías grupales online, que serán el punto de partida de la formación. Durante esta etapa inicial, los comerciantes inscritos tendrán la oportunidad de consolidar y potenciar sus conocimientos en herramientas clave de gestión, finanzas y marketing, brindándoles una base sólida para enfrentar los desafíos del mundo empresarial actual.
A partir de enero de 2024, la etapa de especialización abrirá un abanico de posibilidades, permitiendo a los participantes elegir entre una selección de asignaturas alineadas con sus intereses y objetivos comerciales. Esta etapa está diseñada para la consolidación de estrategias empresariales personalizadas y efectivas.
Se trata, en palabras de Hidalgo, de aportar, además, “un enfoque que desarrolle y fortalezca la resiliencia del pequeño comercio”, que ha acusado los efectos de la crisis económica derivada de la pandemia y de la guerra de Ucrania, para “que vaya más allá de la perspectiva puramente tecnológica y que abarque no solo el desarrollo de capacidades digitales, sino también de gestión empresarial y financiera, fundamentales para garantizar su competitividad actual y futura”.